Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de agosto de 2012

Misteriosos pin-up

Edward D'Ancona fue un excelente artista que produjo cientos de obras interesantes, muchas de las cuales son ilustraciones del género pin-up.
Sin embargo, lo que se sabe de su biografía, aspecto, intereses, vida personal y demás es... nada.

Sus trabajos comenzaron a aparecer entre 1935 y 1937. Como fueron destinados a una compañía de St. Paul (la de Louis Dow), se asume que el artista habría nacido en Minnesota y vivido en St. Paul. Pero es sólo una suposición sin bases firmes...

jueves, 8 de marzo de 2012

Arte no es igual a diseño

El arte se hace para ser interpretado, el diseño no
La diferencia entre diseño gráfico y arte parece confundir y atormentar, a partes iguales, todas las comunidades relacionadas con estos dos mundos y lleva años inspirando calurosos debates en los que difícilmente se resuelve nada. Para aumentar aún las discrepancias a este respecto hay siempre una gran cantidad de ‘personajes’ empeñados en marcar los límites entre ambos universos por el simple afán de mantener un status dentro de su profesión, o aún peor en otros casos, motivado por una evidente diferencia económica.

Ni el status ni el dinero diferencian diseño gráfico de arte, pero tampoco lo hace la persona. Un diseñador gráfico puede ser también músico, escritor, físico, fotógrafo o cualquier otra profesión relacionada o no con el mundo de las bellas artes, o viceversa.

Diseñadores y artistas trabajan en base a herramientas y conocimientos similares. Tanto diseño como arte son formas de comunicación. ¿Cómo es posible entonces marcar la línea entre uno u otro? Para empezar, la mentalidad con la que se lleva a cabo cada tarea y la preparación previa a la misma son completamente distintas y eso determina en gran medida el tipo de trabajo que se está realizando.


La mejor manera de esclarecer qué es diseño y qué es arte se encuentra en el propósito de la composición

Por poner un ejemplo sencillo, si fabricaseis una silla a juego con una mesa de comedor y la pusierais en un salón se podría definir el trabajo como diseño industrial. La silla se creo y planificó desde un principio para cumplir un propósito: que la gente se siente en ella y, además, transmitir un claro mensaje de uniformidad con el resto del mobiliario del salón.

En cambio si fabricáis una silla, la ponéis un par de libros encima y llamáis al conjunto “Descanso para mentes inquietas”, estáis definiendo una obra de arte. El sentido de esta segunda silla no es que la gente se siente en ella, coja los libros y los lea, sino inspirar en ellos un sentimiento, una idea, que puede ser o no distinta para cada observador.

En el primer caso no hay interpretación posible, la silla se diseño para que quién la adquiera se siente en ella. De hecho, en caso de ser interpretada es que se ha fallado en el proceso de diseño.
Lo importante del segundo ejemplo es que el artista crea obra a partir de un sentimiento ubicado en un momento determinado, la visión. La obra de arte es una representación de dicha visión, plasmada de manera que se pueda compartir e interpretar ese sentimiento, visión, con los observadores de la obra.

A continuación podéis leer, en inglés, una publicación en webdesignerdepot de hace algunos meses bastante interesante al respecto de esta discusión.

http://www.webdesignerdepot.com/2009/09/the-difference-between-art-and-design/
http://mimoriarty.wordpress.com/2012/01/24/7-ideas-basicas-para-el-ejercicio-del-diseno-grafico/

viernes, 6 de enero de 2012

Casetes convertidos en maravillosas obras de arte



Artista Erika Iris Simmons tuvo la idea de la creación de estos retratos de cassette de cinta de audio de una cinta de Jimi Hendrix triste grabaciones en un coche viejo. Mientras que fue el primero, que pronto dio lugar a muchos más en su categoría, lo que lleva a los retratos de muchos artistas están haciendo de sus propias cintas de cassette de audio.